Skip to content

¿Qué es la RedLA? ¿Quiénes somos?

Cada semestre hay una intensa actividad en estudios e investigación en Lógica y Argumentación en las licenciaturas y los posgrados en los que participa la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Lo podemos constatar por la cantidad de cursos y seminarios que se ofertan, así como por los grupos de investigación, reuniones de trabajo, producción de tesis y publicaciones de libros o artículos en estos temas.  Desafortunadamente, esta importante producción no cuenta con una difusión que refleje apropiadamente esa intensa vida académica y que esté orientada a crear conexiones entre los docentes y alumnos interesados en estos temas, dentro y fuera de la FFyL de la UNAM.  La Red Digital de Difusión en Lógica y Argumentación (ReDLA) -proyecto inscrito en la Coordinación de Investigación de la Facultad, PROINV_22_24- tiene el propósito de corregir esta situación creando este espacio virtual para difundir la información que tienen las distintas coordinaciones de licenciaturas y posgrados de la Facultad, con la intención de crear una red de comunicación para difundir apropiadamente la información más actualizada sobre lo que se está produciendo en Lógica y Argumentación por parte de profesores y alumnos de la Facultad.

      ¿Quienes conforman la ReDLA?

En principio, la ReDLA la conforman todos los profesores, académicos, investigadores y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, que estén activamente interesados en las áreas de la Lógica y la Argumentación.
              No obstante, quienes coordinan este proyecto formalmente, en cuanto a cuestiones administrativas, de contenido, de difusión y de organización, son:

Gabriela Hernández Deciderio

Gabriela Hernández Deciderio es Doctora en Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Salamanca. Ejerce, desde 1996, como profesora, impartiendo las asignaturas de “Lógica” y “Ética”, en la Escuela Nacional Preparatoria y, desde 2005, en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras impartiendo las asignaturas de «Axiomatización y Metalógica» y «Problemas de Lógica», ambas instituciones pertenecientes a la UNAM. Su labor de investigación se centra en los proyectos sobre “Lógicas no clásicas”, “Formalización del lenguaje ordinario”, “Argumentación” y “Didáctica de la Lógica y de la Argumentación”.
Alejandro Estrada es alumno de la Licenciatura en Filosofía y de la Licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias, respectivamente, en la UNAM. A partir de 2020 se ha desempeñado como profesor adjunto y profesor invitado en algunos cursos de Lógica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su investigación se centra en las áreas de "Teoría de conjuntos", "Fundamentos de las Matemáticas" y "Matemáticas inconsistentes", entre otras.

Alejandro Estrada Girón

Alejandro Estrada es alumno de la Licenciatura en Filosofía y de la Licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Ciencias, respectivamente, en la UNAM. A partir de 2020 se ha desempeñado como profesor adjunto y profesor invitado en algunos cursos de Lógica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su investigación se centra en las áreas de «Teoría de conjuntos», «Fundamentos de las Matemáticas» y «Matemáticas inconsistentes», entre otras.